Para celebrarlo he hecho estas galletitas decoradas con glasa, que espero os gusten.
La receta de la masa de galletas es la de El rincón de Bea la podéis encontrar en este enlace http://www.elrincondebea.com/category/galletas-decoradas y para la decoración con glasa me inspiro mucho en el siguiente enlace Marian de Sweetopia http://sweetopia.net/
Aqui dejo algunas instántaneas sobre parte del proceso de decoración y su resultado final
Y para los que no soís del lugar dejo la historia de esta tradición tan bonita. En mi Ciudad se vive un día precioso, lleno de color.
Sant Jordi Historia de la Celebración
A lo largo de los años, se ha consolidado como una fiesta tradicional y emotiva en la cual los enamorados se intercambian una rosa y un libro. Es una fiesta popular y pacífica, que exalta unos valores tan humanos como son el amor, la cultura y el patriotismo.
Las rosas y los libros, que se regalan a las personas queridas, llenan por un día, las calles y las plazas de todas las ciudades y pueblos de Cataluña. Es por lo tanto, una fiesta de participación popular con unas características probablemente únicas en el mundo, tal vez, entre otras cosas, porqué es un "día festivo", que los catalanes celebran trabajando.
¿Por qué una única rosa roja acompañada de una espiga de trigo y no cualquier otra flor?
la fecundidad. Por eso es un buen elemento para regalar a una persona amada en un día tan especial como este.
A esta tradición centenaria, se suma el hecho de que en 1995, la UNESCO declaró también el 23 de abril Día Mundial del libro.
La leyenda de Sant Jordi y el dragón es común a casi toda Europa, y muchos países como Inglaterra, Portugal o Grecia, la han cogido como suya. En Catalunya, es en la población de Montblanc donde arraigó con más fuerza y hoy en día se celebra la Setmana Medieval de Montblanc. En ella, junto a otros actos, se representa cómo el santo mató al dragón que tenía tiranizada la capital de la Conca de Barberà. En las antiguas murallas de la ciudad todavía hay un portal conocido como Portal de Sant Jordi, por donde se dice que salió el caballero después de matar a la bestia.
Sant Jordi, por último, marca el comienzo de la primavera. Por eso es el momento de salir a la calle a pasear y disfrutar del buen tiempo. La venta de libros y rosas, además del negocio y la reivindicación cultural, se convierte en una celebración popular en el que se entremezclan otros actos (sardanas, castells, exposiciones...) que hacen que la fiesta sea más fiesta que nunca (fuente datoshttp://santjordi.yaia.com/historia.html)
Este es el ambiente que se vivia en Barcelona en este día tan bonito.
Sabia uqe no me ibas a fallar, por eso lo que he hecho nada mas llegar de estas pequeñas vacaciones ha sido mirar tus recetas y creeme que estoy encantada. Tus galletas son una maravilla y las fotos de nuestra querida fiesta preciosas
ResponderEliminargracias amiga
un beso
Marga
Marga gracias a tí. Que lindo tu mensaje, no sabes como me gusta. Un beso también para tí.
Eliminar